El queso es uno de los alimentos más populares en todo el mundo, pero ¿alguna vez has oído hablar del queso gato seco? Este peculiar queso tiene su origen en México y se ha convertido en un ingrediente muy valorado en la cocina mexicana. En este artículo vamos a descubrir todo sobre el queso gato seco: desde su peculiar nombre hasta sus diferentes usos y distintivos sabores. ¡Prepárate para sorprenderte con este delicioso queso!
gato seco
-
Elaborado con leche de vaca pasteurizada
-
País de origen: Estados Unidos
-
Región: Monterrey, California
-
Familia: Monterrey Jack
-
Tipo: duro
-
Textura: quebradiza, quebradiza y firme.
-
Corteza: natural
-
Color: amarillo pálido
-
Sabor: suave, nuez
-
Aroma: aromático, terroso
-
Vegetariano: si
-
Ortografía alternativa: Dry Monterey Jack
Dry Monterey Jack (simplemente Dry Jack) es una versión envejecida del Monterey Jack que se originó en los Estados Unidos a mediados de la década de 1950. Dry Jack fue creado por accidente en 1915. Durante la Primera Guerra Mundial, se desarrolló una versión añeja de Monterey Jack – Dry Jack para reemplazar los quesos europeos principalmente, Grana y Parmesan, que no estaban disponibles debido a la guerra.
El queso Dry Jack es un queso firme con un paté de color amarillo pálido, un sabor a nuez pero suave y asertivo. El queso tiene una textura similar al parmesano y es un buen sustituto para batir y rallar sobre ensaladas, pastas, sopas o tacos. El queso puede ser rallado, cocido o rebanado. Nunca te equivocarás al rallar Dry Jack sobre guisos, sándwiches de queso tostado, tortillas y soufflés. Considere Chardonnay, Pinot Noir, Rose, Shiraz o Zinfandel con un Dry Jack.
Otros quesos americanos:
Gato Seco: Un Manjar de la Gastronomía Colombiana
El gato seco es un queso tradicional de la región andina de Colombia, específicamente en los departamentos de Antioquia, Caldas, Boyacá y Cundinamarca. Es un queso madurado, lo que significa que es dejado a secar durante un largo periodo de tiempo para obtener una textura firme y un sabor intenso.
Elaboración del Gato Seco
El gato seco es elaborado a partir de leche de vaca. Se le agrega cuajo para que la leche se coagule y luego se corta en pequeños trozos. Se enjuaga el suero y se agrega sal al gusto para luego ser puesto a secar en lugares con buena ventilación y temperaturas cálidas. Dependiendo de la altura y las condiciones climáticas, el tiempo de secado puede variar de 1 a 4 semanas.
Características del Gato Seco
El gato seco se presenta en forma de cilindro o pan. Su color varía desde el amarillo pálido hasta un amarillo oscuro. Su textura es firme pero suave, y su sabor es intenso y ligeramente salado. Es perfecto para comer solo, acompañarlo con una buena copa de vino tinto o usarlo para gratinar una lasaña.
El gato seco es un queso que se puede conseguir en cualquier tienda de quesos en Colombia. Su procesos y elaboración le otorgan un sabor único y especial, haciéndolo una de las joyas gastronómicas del país. Si tienes la oportunidad de probarlo, ¡no te arrepentirás!
¡Anímate y degusta el delicioso y tradicional sabor del gato seco colombiano!