¡Atención amantes del queso! Hoy tenemos una noticia que seguro les encantará: el queso Gamonéu ha roto récords en Asturias con una producción de 139.444 kilos. Este queso tradicional asturiano ha logrado posicionarse como el segundo queso más producido en la región, siendo superado únicamente por el famoso queso Cabrales. En este artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre el queso Gamonéu, su historia, sabor y cómo se elabora este manjar asturiano. ¡Prepárate para saborear la tradición y cultura de Asturias!
¿Qué es el queso Gamonéu?
El queso Gamonéu es un queso típico asturiano elaborado con leche de vaca, oveja o cabra, o una mezcla de estas. Es un queso de pasta prensada y se le añade moho durante su elaboración, lo que le da su característico sabor y aroma.
Récord de producción
El queso Gamonéu ha batido récord con 139.444 kilos producidos, siendo el segundo queso asturiano con mayor producción después del queso Cabrales.
Este queso es producido en la zona de los Picos de Europa, en los concejos de Onís y Cangas de Onís, y su producción se realiza de manera artesanal y tradicional.
El queso Gamonéu ha sido reconocido con la Denominación de Origen Protegida (DOP) desde 2002, lo que garantiza su calidad y origen.
Este queso es ideal para degustar en tabla de quesos, acompañado de frutos secos y vino tinto. También es utilizado en la gastronomía asturiana para elaborar platos como el famoso cachopo.
Si aún no has probado el queso Gamonéu, no puedes perderte la oportunidad de degustarlo y disfrutar de su sabor y aroma únicos.
¡Anímate a probar el queso Gamonéu y descubre por qué ha batido récord de producción en Asturias!
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Preguntas frecuentes sobre el queso Gamonéu
¿Qué es el queso Gamonéu?
El queso Gamonéu es un queso asturiano de pasta azul elaborado con leche cruda de vaca, oveja y cabra. Es originario del pueblo de Gamonedo, ubicado en el concejo de Cangas de Onís.
¿Cuál es su sabor y textura?
El queso Gamonéu es un queso de sabor intenso y complejo, con notas a frutos secos y a campo. Su textura es cremosa y untuosa, con vetas de moho azul que le confieren un aspecto característico.
¿Cuánto tiempo se madura?
El queso Gamonéu se madura durante un mínimo de dos meses en cuevas naturales de piedra caliza, ubicadas en los Picos de Europa. Allí, se produce un microclima ideal para el desarrollo del moho y para que el queso adquiera su sabor y textura únicos.
¿Es un queso caro?
El queso Gamonéu puede considerarse un queso de precio elevado, debido a su proceso de elaboración y a la escasa producción anual. Sin embargo, su sabor y calidad lo convierten en una delicia para los paladares más exigentes.
¿Cómo se puede consumir?
El queso Gamonéu es un queso ideal para ser consumido solo, acompañado de pan o frutos secos. También puede ser utilizado en la cocina para elaborar salsas, gratinados o como ingrediente en platos principales.
¿Cuál es su producción anual?
En el año 2020, la producción de queso Gamonéu alcanzó un récord histórico de 139.444 kilos, lo que lo convierte en el segundo queso asturiano más producido, después del queso Cabrales.
¿Dónde se puede adquirir?
El queso Gamonéu se encuentra disponible en tiendas especializadas y en algunos supermercados. También se puede adquirir directamente en las queserías de la zona de producción o en ferias gastronómicas.